sábado, 11 de enero de 2014

Bachillerato. Análisis sintáctico


ORACIÓN COMPUESTA (Síntesis)

 

LA ORACION COMPUESTA  Según la gramática tradicional: Unión en un mismo enunciado de más de una PROPOSICION (más de un PREDICADO).

  YUXTAPUESTAS: Unión en un mismo enunciado de proposiciones relacionadas por coordinación o subordinación sin que haya ningún nexo que haga explícita esa relación: (No es lo mismo que mera 'contigüidad' de oraciones independientes.; tienen que percibirse como un enunciado con sentido unitario):

  [(------), (-------)]           [(Toma esta copa), (te gustará)] /[(Le avisé); (no me hizo caso)] 

 

  COORDINADAS :  Unión en un mismo enunciado de proposiciones relacionadas por nexos coordinantes.

                   [ ( ---------)  y  (---------)]                [(Tú salías) y  (él entraba)]

 Copulativas  Indican adición o suma (y, e, ni)

 Disyuntivas  Señalan  opciones excluyentes(o, u, o bien)

    Adversativas  Cuando se quiere corregir con la segunda oración lo que se dice en la primera (mas, pero, empero, sino, aunque, sino que, antes bien, excepto, con todo... / Los nexos por tanto, sin embargo, no obstante pueden tener carácter adverbial (C.Or.), dado que son compatibles con las conjunciones adversativas: “Pero, sin embargo...”

  Distributivas Cuando se quiere expresar varias alternativas. Pueden ser: a) yuxtapuestas con valor distributivo( unos... otros, aquí... allí) y b) Propiamente coordinadas (Las que llevan ya...ya, ora...ora, sea... sea, etc)

                               Explicativas o aclarativas: Una aclara el significado de la otra ("Es decir”, “o sea”, “esto es”...)

                            Consecutivas o Ilativas: (Indican una consecuencia entre lo indicado en la primera oración y lo que se dice en la segunda):

conque, luego, así pues, pues bien, así que, de modo que...

Por lo tanto, por consiguiente, en consecuencia y otros parecidos son locuciones  adverbiales en función de     complemento oracional que pueden actuar como conectores entre enunciados o párrafos, aunque tradicionalmente se analizan como NEXOS.

 

1. Fue una tarea sumamente difícil, pero al final lo consiguieron.

2. Los problemas surgieron durante la charla y nadie hizo nada.

3. Le faltan apoyos, pero le sobran audacias.

4. Algunos trabajadores han venido desde diversos países, otros  llegaron desde sus pueblos natales.

5. No se cuestiona su capacidad, sino que se critica su desidia.

6. Me encanta tu vestido, pero yo no me lo pondría nunca.

7. Voy  a montar un nuevo negocio con Ana y estamos buscando un piso por la zona.

8. O formamos un equipo unido o no conseguiremos el triunfo.

9. Han rechazado la invitación, es decir, no van a volver.

10. No vino a la recepción ni nos ha llamado.

11. Alfonso lo leyó apesadumbrado y maldijo su destino.

12. El mal de las vacas locas apenas contagió a nadie y los síntomas se demoraban muchos años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores