lunes, 13 de enero de 2014

Bachillerato: Valores de Se y ejercicios de pronombres


Algunas peculiaridades sobre los valores de se:



1.  Sé variante de le- les: Si los pronombres personales átonos lo, la, los, las aparecen en una oración ejerciendo su función de CD, si además en la misma oración aparece le o les, estos se transforman en se: Escribió una carta a su mujer. Se la escribió.

 

2. Se reflexivo y recíproco. En las oraciones reflexivas y recíprocas el sujeto o los sujetos y el pronombre se refieren a la misma persona (es decir son correferentes)  y concuerdan con el verbo en número y persona: Yo me lavo. Él se ducha todas las mañanas. En estas oraciones el Se podrá realizar la función de complemento directo o complemento indirecto: Se maquilla con acierto. El se es complemento directo. Se pelearon. Se, complemento directo.

Se pinta las uñas. Se (compl. indirecto). Se escriben notitas en clase. Se, complemento indirecto.

 

3. Se causativo: El sujeto no realiza la acción, pero es la causa de que se produzca o la provoca.  Se ha hecho un buen chalet. Se corta el pelo en la misma peluquería.

 

4. Se seudorreflejo. Va con verbos pronominales. Este se es marca. pronominal.

No tiene valor ni reflexivo ni recíproco, por eso también se le llama seudorrefjeo. Concuerda con el verbo  y el sujeto en número y persona. Yo me asusté.

Aparece con verbos transitivos: comer, comerse/ temer, temerse. Se comió toda la tarta. Se temió lo peor.

Con verbos intransitivos: avergonzarse, arrepentirse, quejarse, irse, marcharse, obstinarse.

Se ha ido de vacaciones. Se queja demasiado de su trabajo. Se avergonzó de su comportamiento.

 

5. Se, voz media:

Se conjugan como voz activa, pero el sujeto no realiza la acción del verbo sino que le sucede a él. El gato se asusta. María se durmió. La puerta se abrió.

El se concuerda con el verbo y el sujeto en número y persona. Se durmió durante la película.

Indican procesos anímicos: Asustarse, alegrarse, cansarse. Se cansó enseguida.

Aparece con verbos transitivos que indican una transformación de un objeto que sufre o padece una acción: La puerta se abrió. El grifo se sale.

 

6. Se, pasiva refleja.

Se vende piso. Tiene un sujeto paciente que recibe la acción del verbo. El verbo está en voz activa y puede estar en 3ª persona del singular o del plural: Se pasan trabajos a ordenador.

 

7. Se impersonal: El se es un encubridor del actor.  El verbo aparece en 3ª persona, pero ahora siempre va en singular: Se saluda a los embajadores. Se está bien aquí.

 

 

 

 

 

Señala la función que realizan los pronombres personales en las siguientes  oraciones:

Me engañaste sin motivo.

Eso les parecerá una broma.

No te quejes tanto.

Mi hermana es muy estudiosa, pero yo no lo soy.

Os avisaré a las ocho.

Se obstinó en su cabezonería.

Te agradezco el cumplido.

Eso ya te lo dije ayer.

Los encontré muy animados.

Se marchó temprano de la fiesta.

Me dio las gracias, muy contento.

En esta clase se trabaja bien.

Se venden toda clase de abalorios.

¿Os han llamado ya?

Se comió toda la tarta.

¿Te vendrás conmigo al teatro?

Ya se lo conté hace días.

Se sonrieron en la fiesta.

Se asustó mucho durante la película.

Se lo di a él.

Nos ducharemos después del partido en el gimnasio.

Hazme un favor.

Se entregaron los regalos unos a otros.

Me he cortado el pelo en esa peluquería.

Se avergonzó de su comportamiento.

El grifo se sale bastante.

Se realizan trabajos de compostura.

Mis tíos se han hecho un nuevo chalet a las afueras de la población.

Se ha caído de la moto.

Se recibió al cantante con aplausos.

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores