Determinantes,
artículos y pronombres.
Peculiaridades:
a) Forma: Son morfemas independientes. Admiten desinencias de género,
número y persona, aunque algunos son invariables (alguien, nadie) y otros
admiten grado: poquísimos, muchísimos.
b) Funcionan como determinantes cuando acompañan al sustantivo y como adyacentes cuando van detrás del
sustantivo: la cazadora mía. Cuando sustituyen al sustantivo se consideran
pronombres.
c) Son deícticos los demostrativos, que indican la cercanía o lejanía, los
posesivos que indican pertenencia y los pronombres personales que hacen
referencia al que interlocutor o interlocutores o ausentes de la conversación.
d) El artículo neutro lo solo puede acompañar a los adjetivos y sirve
para sustantivarlo: lo útil, lo necesario.
e) Los demostrativos son deícticos porque sirven para señalar seres y
objetos en el espacio (esa cazadora) y en el tiempo (aquel año), también pueden
tener un valor anafórico o catafórico: Juan no vendrá, ese chaval
sabe lo que hace (anafórico). Catafórico: Eso no se hace: mentir está muy feo.
f) Los posesivos también son deícticos, su valor reside en el
contexto, en el conocimiento pragmático que tengan los interlocutores de la
realidad: La canción esa me gusta mucho. En este caso el posesivo hace la
función de adyacente. Tal y tales son determinantes demostrativos cuando
preceden a un sustantivo y presentan un valor deíctico: En tal ocasión (esa
ocasión).
g) Los pronombres personales átonos (me, te, se, le, les, la, los,
las), pueden ir delante del verbo (son
entonces proclíticos como en Lo comentó ayer) o detrás del verbo y entonces son
enclíticos (Cógelo).
h) Recuerda que los pronombres átonos pueden tener un valor reflexivo (cuando el sujeto y el
pronombre se refieren a la misma persona) o bien recíproco (cuando los sujetos siempre plurales y múltiples se
refieren a la misma persona y se intercambian las acciones. Reflexivo: Se ducha
todas las mañanas. Se lavó las manos. Recíproco: Todos se saludaron antes de la
conferencia.
i) Cuantitativos: Determinantes (numerales –cardinales, ordinales,
partitivos, múltiplos-, indefinidos). Algunos indefinidos que suelen olvidarse:
otro, mismo, demás, cualquiera, propio. Los cuantitativos otro, mismo, tal,
propio y demás indican identidad: El mismo niño repitió la actuación de ayer
(determinante); la casa propia es la más cómoda; otros no quisieron asistir.
j) No olvides los determinantes y pronombres interrogativos y exclamativos.
Interrogativos: qué, cual, quien,
cuánto. Exclamativos: qué, cual,
quién, cuánto.
l) Relativos: lo que los diferencia es su doble naturaleza, son
pronombres porque sustituyen al sustantivo que ha aparecido con anterioridad y
se llaman antecedente: El libro que me has dejado está muy chulo. Además, son
nexos porque sirven para introducir subordinadas: que me has dejado
(proposición subordinada de relativo). Determinante relativo: El profesor, cuyo
turno ha acabado ya, os atenderá mañana.
m) Los artículos son
actualizadores del sustantivo. Como determinantes, los artículos preceden a los
demás componentes del Sintagma nominal, incluso a los cuantificadores (Los tres
amigos se marcharon) y a los sintagmas
preposicionales: La, en otros tiempos, famosísima actriz hizo una aparición
espectacular.
Subraya los determinantes de
las siguientes oraciones:
Subraya los
determinantes de las siguientes oraciones y di de qué tipo son: En la clase de
matemáticas hay demasiados alumnos.
¿Cuánta azúcar quieres en el café?
Cada
alumno debe hacer cuatro preguntas.
¿Has escuchado el último disco de Alex Ubago?
Mis padres pueden volver a cualquier hora.
Has dicho muchas
tonterías hoy.
El mismo cantante se presentó a la rueda de
prensa.
Las veteranas gastaron algunas bromas.
¡Qué día tan primaveral!
Aquellos preciosos perros son de muestro tío.
El atleta llegó en tercer lugar a la meta.
Treinta caballos se habían escapado del
establo.
Algunos amigos míos son médicos.
La
segunda persona de la cola es un conocido.
¡Cuánto tiempo sin verte!
Ha perdido en
esa operación un tercio de su fortuna.
¿Qué cuaderno
quieres?
Quedan ya pocas
semanas de curso.
Nos contó
demasiadas mentiras.
Para muchas
personas, cualquier tiempo pasado fue mejor.
Tenemos
distintos modelos de gafas para esta temporada.
¡Cómo van a
tomarlo en serio si cuenta semejantes bobadas!
La novela ha sido elogiada por algunos
críticos.
¡Tantas veces me
has repetido lo mismo!
Parecen
apreciarse ciertos indicios de mejoría en su trabajo.
Hoy hace
bastante frío.
Hay un tren que
sale a las cero horas.
Subraya los
pronombres que aparecen en las siguientes oraciones y di de qué tipo son:
Todos prefieren ir al museo.
Esa camisa es mía.
Alguien se fue con ella.
¿Quién se viene con nosotros?
Muchos lo atribuyeron a la mala suerte.
Algo me gusta de ti. Cualquiera es capaz de hacerlo. María y Alberto se miran.
Tú no tienes bastante para eso.
Alejandro te traerá un regalo.
Vosotros fuisteis a la excursión, yo no.
¿Tú no sabes que te han puesto falta?
Fue usted quien me lo dijo. Se lo voy a contar
a él.
Se tutean desde
hace mucho.
¿Por qué no te
disfrazas de indio?
No hay comentarios:
Publicar un comentario